Lionel Scaloni, la evolución de un técnico campeón

23.04.2023

Lionel Sebastián Scaloni condujo a la Selección Argentina a su tercer título mundial y logró el reconocimiento de todo el planeta futbolístico. Armó y diagramó las tácticas, eligió a los jugadores más capaces e idóneos y tuvo muñeca para manejar cada situación. Antes de esta consagración en Qatar 2022, siendo el técnico más joven del certamen, debió capear dudas y cuestionamientos como suele suceder con todos los directores técnicos del mundo.

Por Guillermo Tagliaferri

Lionel Sebastián Scaloni condujo a la Selección Argentina a su tercer título mundial y logró el reconocimiento de todo el planeta futbolístico. Armó y diagramó las tácticas, eligió a los jugadores más capaces e idóneos y tuvo muñeca para manejar cada situación. Antes de esta consagración en Qatar 2022, siendo el técnico más joven del certamen, debió capear dudas y cuestionamientos como suele suceder con todos los directores técnicos del mundo.

La frustrante performance de Argentina en el Mundial anterior, Rusia 2018, eyectó al criticado técnico Jorge Sampaoli del cargo. Scaloni era parte del staff, como analista de rivales, es decir que era parte del personal de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). Y, a diferencia del resto, su vínculo se mantuvo.

Se acercaba, en esa época, el Torneo Juvenil de La Alcudia, tradicional certamen internacional para futbolistas Sub 20, que se disputa anualmente desde 1984 en esa ciudad de la provincia española de Valencia, y el cargo de técnico de Argentina estaba acéfalo, ya que Sebastián Beccacece, su anterior encargado y ayudante directo de Sampaoli, también se había marchado.

La Alcudia, la base del éxito

Scaloni era hombre de la casa y la AFA le dio las riendas del plantel, teniendo como colaborador a Pablo Aimar. Ese sería el gran impulso para el futuro, los cimientos de una construcción que daría una enorme alegría a toda la Argentina cuatro años y medio más tarde.

En La Alcudia, entre julio y agosto de 2018, la Selección Argentina alcanzó un alto funcionamiento y se coronó campeón invicto. Lideró su Grupo y en la semifinal superó a Uruguay, por penales tras empatar 0-0, y en la final batió a Rusia 2-1. Una curiosidad: de aquellos veintidós futbolistas campeones ninguno repitió en el Mundial de Qatar.

Esa actuación en territorio español le dio respaldo a Scaloni para quedar como técnico interino de la Selección Mayor. Tras algunos amistosos, el debut fue una victoria ante México 2 a 0 en el estadio Mario Kempes de Córdoba y Scaloni quedó confirmado en el cargo. Un tercer puesto en la Copa América 2019 fue su bautismo oficial.

El resto es historia conocida: Argentina campeón de la Copa América 2021, también jugada en Brasil, con la soñada victoria ante los locales en el estadio Maracaná; el pasaje al Mundial ganado en las Eliminatorias Sudamericanas y la fresca conquista en Qatar.

La versatilidad y visión para variar planteos tácticos demostraron, en su caso, que no es necesario tener un CV o experiencia. La Selección fue el primer, y único hasta ahora, equipo que dirigió Scaloni. Hizo el necesario recambio sin polémicas y demostró su conocimiento de las ligas europeas, citando a futbolistas que pocos tenían en mente y que fueron grandes aciertos, como Emiliano Dibu Martínez, Cristian Cuti Romero o Nicolás González (marginado a último momento del Mundial debido a una lesión).

Afuera de la cancha, supo formar y afirmar un grupo fuerte, unido, solidario y comprometido, amalgamando un vestuario sano y enfocado en el objetivo. Además, consiguió contagiarle a Lionel Messi una sensación de felicidad e identificación como pocas veces demostró vestido de celeste y blanco.

Scaloni, futbolista

Nacido en la ciudad santafesina de Pujato el 16 de mayo de 1978 -40 días antes que Argentina se consagrase campeón del mundo por primera vez en la historia-, Scaloni comenzó su carrera en Newell's Old Boys. Luego pasó a Estudiantes de La Plata y en 1998 fue transferido a La Coruña de España. En ese equipo alcanzó destacadas actuaciones, siendo parte importante del único título logrado en la Liga Española, y quedó prendado del club y de la ciudad, que pasó a ser su lugar de residencia.

Después de ocho años a pleno festejo en La Coruña, el volante derecho jugó en West Ham United, de Inglaterra, Racing de Santander y Mallorca, ambos de España, Lazio y Atalanta, ambos de Italia, y cerró su carrera de futbolista en 2015.

Como futbolista, Scaloni ya había disfrutado de ser campeón mundial con la Selección. En el Mundial Sub 20 de 1997, disputado en Malasia, integró el equipo dirigido por José Pekerman que dio la vuelta olímpica. Entre sus compañeros figuraban Pablo Aimar y Walter Samuel, actuales integrantes junto a Roberto Ayala, de su cuerpo técnico. Scaloni usó en aquel certamen la camiseta número 18 y volvió a ponérsela el domingo pasado durante los festejos en el estadio Lusail.

Las estadísticas

Lionel Scaloni dirigió a la Selección Argentina en 57 partidos, distribuidos en 37 triunfos, 15 empates y 5 derrotas, con 113 goles a favor y 35 en contra. Gritó campeón en la Copa América 2021, la Finalissima 2022 y el Mundial Qatar 2022 y cumplió la mayor racha invicta de la Selección y segunda contando a todos los seleccionados del mundo con 36 partidos sin perder.

Fuente: https://elcafediario.com/lionel-scaloni-la-evolucion-de-un-tecnico-campeon/